Los telescopios actuales han evolucionado y están al alcance de cualquier aficionado. Se describen y presentan todo tipo de telescopios, refractores, reflectores, Maksutov, catadióptricos; tanto para observación visual como para astrofotografía. Explicamos las ventajas y desventajas de cada tipo, y se recomienda su uso para las diferentes aplicaciones que necesitemos. Se listan todas las marcas que hay en el mercado: Skywatcher, Celestron, Meade, Coronado, Lunt, Vixen, Takahashi, Orion. Se enseñan conceptos tales como apertura, longitud focal, número f resultante, y máximos aumentos que soportan cada uno de ellos. Para complementar todo lo mencionado anteriormente, incluímos material como videos, tutoriales, y artículos específicos de ésta temática. Hoy en día podemos disfrutar de una amplia gama de instrumentos ópticos para la observación astronómica, tanto sea del sistema solar (sol, planetas, luna); como de los objetos de cielo profundo (galaxias, nebulosas, cúmulos, clusters). Incluímos gráficos y fotos para una mejor comprensión de los temas.
Hoy hacemos una pequeña introducción a los oculares en astronomía.
Los oculares son los accesorios indispensables para poder practicar astronomía visual.
En el vídeo tutorial, Javier de Astrocity nos explica los aspectos que debemos considerar para elegir un ocular adecuado para nuestro equipo: aumentos máximos que podremos lograr, tipos de construcción, relieve ocular (eye-relief), pupila de salida, campo aparente, etc.
Se hace mención también a diversos tipos de lentes de Barlow, y qué uso podemos darle.
Si estás interesado en conocer toda la gama de oculares que ofrece Astrocity, pulsa aquí.
Recomendamos especialmente ver la oferta de oculares Baader Hyperion, a sólo 120€.
Focales: 5, 8, 13, 17, 21 y 24mm. 7 lentes en 5 grupos con 68º de campo aparente y una gran versatilidad. Gran campo, gran pupila de salida, acepta foto por proyección, admite extensores y puedes usarlo a 1,25″ o a 2″.
Si estás interesado en la oferta, envía un correo a info@astrocity.es.
Pulsa aquí para conocer las características técnicas.
Emergiendo de la oscuridad… Lupus 3: una nube oscura de polvo cósmico serpentea a través de esta espectacular imagen de amplio campo, iluminada por la brillante luz de nuevas estrellas
NOTA DE PRENSA ESO 1804
Esta nube densa es una región de formación estelar, llamada Lupus 3. En ella, nacen deslumbrantes estrellas calientes a partir del colapso de masas de gas y polvo. Esta imagen fue creada a partir de imágenes realizadas con el Telescopio de Rastreo del VLT y el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros. Es la imagen más detallada captada hasta ahora de esta región.
Crédito: ESO/R. Colombari
Pulsa en “Seguir leyendo” para ver la noticia completa:
Del 15 al 26 de noviembre, descuento de 7% en todo el material de astronomía
Aprovecha el Black Friday en Astrocity. 7% de descuento en TODO el material astronómico en stock.
¡¡Adicional a las ofertas!!
Utiliza el código “BLACK7“. Si estabas pensando en comprar algo, es muy difícil que vuelva a estar tan barato… (oferta aplicable a todos los medios de pago salvo Paypal)
Suscríbete al canal de Youtube de Astrocity aquí, para estar informado de las novedades, y si recién comienzas, aprender todos los conceptos relacionados con la astronomía y astrofotografía.
Para cualquier consulta y obtener el mejor asesoramiento, puedes llamar a Javier al 678918836.
Skywatcher 70 700 AZ2, un telescopio económico para iniciarse en astronomía
Presentamos una súper oferta: Skywatcher 70 700 AZ2, ¡¡a sólo 99€!!. Un telescopio económico y sencillo, ideal para comenzar en la afición, para comprar a nuestros hijos, o para regalar.
Es un telescopio refractor de 70mm de diámetro. Ideal para iniciación con garantía. Buena calidad óptica, y montura muy sencilla de usar (arriba-abajo y derecha-izquierda), sin contrapesos. Calidad/precio espectacular y totalmente equipado (2 oculares, diagonal, buscador, montura y trípode con mando de movimiento lento en altura).
Pulsa más abajo en “Seguir leyendo”, para ver la descripción completa, y un videotutorial de Javier Molina de Astrocity, donde explica porqué éste es el telescopio adecuado por menos de 100€.
Para aprovechar la oferta, puedes llamar a Javier al 678918836, mencionando el código “space65”, o enviar un correo a info@astrocity.es.
Curso intensivo de Astrocity para saber montar, alinear, buscar objetos, y dominar tu telescopio
Nueva edición del curso de manejo de telescopios de Astrocity, el próximo sábado 7 de octubre de 2017 en Aravaca (Madrid).
Horario: de 19 a 23 hs.
Aprende a sacarle todo el partido a tu equipo. Curso limitado a 25 plazas / 3 formadores Precio: 49 euros. Al hacer tu pedido introduce el código “curso” en vales descuento para eliminar los portes. Inscríbete pinchando AQUÍ
Temario resumido:
– Tipos de telescopios y usos – Accesorios para sacarle el 100% a tu telescopio – Colimación de reflectores – Busqueda de objetos por coordenadas con monturas ecuatoriales – Busqueda de objetos con brújula y Stellarium – Puesta en estación de monturas computerizadas – Solución de dudas durante todos los procesos
Cualquier duda estamos a vuestra disposición en el teléfono de atención al cliente: 678918836
Curso intensivo de Astrocity para saber montar, alinear, buscar objetos, y dominar tu telescopio
Será el sábado 27 de mayo de 2017 en Aravaca (Madrid), desde las 20 a las 24 hs.
El curso comienza un poco antes de anochecer, para explicar partes del telescopio, montaje y conceptos básicos de uso de telescopio astronómico (tipos de tubos, monturas, accesorios y su uso, etc…)
Luego enseñamos a colimar los telescopios para saber como ajustarlos.
Seguimos explicando como usar Stellarium, que junto a una brújula nos permite localizar cualquier objeto del cielo de manera manual.
En ese momento, empezamos a montar los telescopios, escogiendo uno ecuatorial GOTO, otro altazimutal computerizado, y otro manual, para ver cómo se ponen en estación cada uno. Somos 3 formadores, nos dividimos en grupos reducidos cada uno con diferentes marcas para unificar telescopios similares y ser más eficaces. Llevamos 6 años dando este curso cada 4 meses, sabemos lo que quieres aprender y como enseñártelo!
Una vez se domina el telescopio se buscan objetos, y si hay luna o planetas se puede opcionalmente hacer una pequeña introducción a la foto planetaria, sólo para que se vea lo que se puede llegar a hacer, sin ánimo de profundizar; para eso tenemos el curso de “iniciación a la astrofotografía planetaria” que damos cada 4 meses también.
Cualquier duda estamos a vuestra disposición en el teléfono de atención al cliente: 678918836
Espectaculares imágenes de ESO de las nebulosas NGC6334 y NGC6357
Los astrónomos han estudiado durante mucho tiempo estas brillantes nubes cósmicas de gas y polvo, las nebulosas catalogadas como NGC 6334 y NGC 6357. Esta nueva imagen, obtenida por el VST (Very Large Telescope Survey Telescope) es la más reciente. Con unos 2.000 millones de píxeles, es una de las imágenes más grandes jamás dadas a conocer por ESO. Las sugerentes formas de las nubes han dado lugar a sus nombres, fáciles de recordar: la nebulosa Pata de Gato y la nebulosa Langosta, respectivamente.
Crédito: ESO
NGC 6334 está situada a unos 5.500 años luz de la Tierra. NGC 6357 está más lejos, a una distancia de unos 8.000 años luz. Ambas están en la constelación de Escorpio, cerca del extremo de la cola puntiaguda. El primero en ver huellas de estos dos objetos fue el científico británico John Herschel.
Si quieres saber qué telescopio comprar, has dado con el sitio adecuado. Es comprensible que con tantas marcas, modelos y tipos que hay en el mercado, al aficionado que quiere dar sus primeros pasos en este mundo, le cueste tomar la decisión correcta.
Una buena opción que puede ayudar a hacerlo, es acercarse a alguna agrupación astronómica, y de primera mano formarse una opinión; preguntando, participando en salidas, observando a través de los equipos de otros aficionados más experimentados.
La primera pregunta que podemos hacernos es si nos interesa sólo hacer visual, o en el futuro vamos a hacer también astrofotografía.
La segunda pregunta tiene que ver con la clase de objetos que nos interesan. ¿Nos gusta observar o fotografiar la luna, los planetas, cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc.)? Dependiendo de la respuesta a ambas preguntas, podemos hacernos una idea de cuál será el equipo adecuado para nosotros.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar su experiencia en el sitio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.OkNoMás información