Hoy hacemos una pequeña introducción a los oculares en astronomía.
Los oculares son los accesorios indispensables para poder practicar astronomía visual.
En el vídeo tutorial, Javier de Astrocity nos explica los aspectos que debemos considerar para elegir un ocular adecuado para nuestro equipo: aumentos máximos que podremos lograr, tipos de construcción, relieve ocular (eye-relief), pupila de salida, campo aparente, etc.
Se hace mención también a diversos tipos de lentes de Barlow, y qué uso podemos darle.
Si estás interesado en conocer toda la gama de oculares que ofrece Astrocity, pulsa aquí.
Recomendamos especialmente ver la oferta de oculares Baader Hyperion, a sólo 120€.
Focales: 5, 8, 13, 17, 21 y 24mm. 7 lentes en 5 grupos con 68º de campo aparente y una gran versatilidad. Gran campo, gran pupila de salida, acepta foto por proyección, admite extensores y puedes usarlo a 1,25″ o a 2″.
Si estás interesado en la oferta, envía un correo a info@astrocity.es.
Pulsa aquí para conocer las características técnicas.
Nebulosas alucinantes para disfrutar con tu telescopio – 2º parte
Hoy traemos a nuestra web, el video publicado por Astrocity, “Nebulosas impresionantes para ver y fotografiar – 2º parte”. Hace unos meses, presentábamos la primera parte de dos vídeos dedicados a estos impresionantes objetos de cielo profundo.
Tal como en la primera parte, mencionamos aquellas nebulosas de baja magnitud aparente; muchas de ellas son observables a simple vista, con binoculares, o incluso con telescopios de iniciación.
Como todos los objetos de cielo profundo, es mejor intentar su observación con cielos muy oscuros; en la mayoría de los casos, desgraciadamente eso requiere desplazarse a las afueras de las grandes ciudades.
Que las disfrutes!!
Aquí puedes ver el vídeo de las 10 galaxias más bonitas que podemos disfrutar en el hemisferio norte.
Recuerda enviar un correo a info@astrocity.es si necesitas información sobre equipamiento astronómico, y obtendrás un descuento especial.
This image shows a small section of the Veil Nebula (NGC 6960), as it was observed by the NASA/ESA Hubble Space Telescope. Credit: NASA – ESA – Hubble Heritage Team
Skywatcher 70 700 AZ2, un telescopio económico para iniciarse en astronomía
Presentamos una súper oferta: Skywatcher 70 700 AZ2, ¡¡a sólo 99€!!. Un telescopio económico y sencillo, ideal para comenzar en la afición, para comprar a nuestros hijos, o para regalar.
Es un telescopio refractor de 70mm de diámetro. Ideal para iniciación con garantía. Buena calidad óptica, y montura muy sencilla de usar (arriba-abajo y derecha-izquierda), sin contrapesos. Calidad/precio espectacular y totalmente equipado (2 oculares, diagonal, buscador, montura y trípode con mando de movimiento lento en altura).
Pulsa más abajo en “Seguir leyendo”, para ver la descripción completa, y un videotutorial de Javier Molina de Astrocity, donde explica porqué éste es el telescopio adecuado por menos de 100€.
Para aprovechar la oferta, puedes llamar a Javier al 678918836, mencionando el código “space65”, o enviar un correo a info@astrocity.es.
Nebulosas alucinantes para disfrutar con tu telescopio
Hoy dedicamos esta entrada, a hablar de nebulosas impresionantes; las puedes observar o fotografiar fácilmente desde cielos oscuros.
Hace unos meses, te presentábamos las 10 galaxias más bonitas que podemos disfrutar en el hemisferio norte.
Como en el caso de las galaxias, hoy hablamos de nebulosas de baja magnitud aparente; muchas de ellas son observables a simple vista, con binoculares, o incluso con telescopios de iniciación.
Hemos dividido en dos partes esta introducción a nebulosas, el de hoy es el primer vídeo.
¿Sabías que puedes observar el paso de la Estación Espacial Internacional (ISS)?
La ISS (International Space Station – Estación Espacial Internacional), es mucho más que un satélite. Es un centro de investigación fruto de la cooperación internacional, pero con la importante característica, de que se encuentra orbitando nuestro planeta a unos 400 kilómetros de altura.
Tarda en completar cada órbita unos 92 minutos.
Las agencias que participan en su gestión son: por parte de los Estados Unidos, la NASA; la Agencia Espacial Federal Rusa (FKA); JAXA (Agencia Japonesa de Exploración Espacial); la Agencia Espacial Canadiense (CSA); y la Agencia Espacial Europea (ESA).
En nuestra web, en la sección derecha, hay una utilidad donde tienes la posibilidad de ingresar tu país y ciudad, y la herramienta te proporcionará los datos del próximo paso de la ISS: fecha y hora, los grados aproximados por donde aparecerá y desaparecerá; los grados de altura que alcanzará como máximo; y cuánto tiempo estará visible.
También puedes consultar la web Spot The Station, donde incluso puedes registrarte para recibir en tu correo electrónico información sobre los próximos pasos de la estación.
Si eres muy friki, te puedes descargar la aplicación para móviles: para Android, desde aquí; y para iPhone o iPad, desde aquí.
Si bien se puede fotografiarla, ya es un poco más difícil que la simple observación, ya que el paso es muy rápido y a veces sólo tenemos un par de minutos para poder hacerlo.
10 Galaxias increíbles para disfrutar con tu telescopio
Tal como habíamos adelantado en una entrada anterior, en este tutorial te mostramos las 10 galaxias más bonitas que podemos observar o fotografiar en el hemisferio norte.
Hablamos de galaxias de baja magnitud aparente, que sean observables a simple vista, con binoculares, o incluso con telescopios de iniciación.
Si quieres saber qué telescopio comprar, has dado con el sitio adecuado. Es comprensible que con tantas marcas, modelos y tipos que hay en el mercado, al aficionado que quiere dar sus primeros pasos en este mundo, le cueste tomar la decisión correcta.
Una buena opción que puede ayudar a hacerlo, es acercarse a alguna agrupación astronómica, y de primera mano formarse una opinión; preguntando, participando en salidas, observando a través de los equipos de otros aficionados más experimentados.
La primera pregunta que podemos hacernos es si nos interesa sólo hacer visual, o en el futuro vamos a hacer también astrofotografía.
La segunda pregunta tiene que ver con la clase de objetos que nos interesan. ¿Nos gusta observar o fotografiar la luna, los planetas, cielo profundo (galaxias, nebulosas, etc.)? Dependiendo de la respuesta a ambas preguntas, podemos hacernos una idea de cuál será el equipo adecuado para nosotros.
Los 12 mares más interesantes de la luna, obsérvalos con tu telescopio
Junto a Javier de Astrocity, presentamos los mares más interesantes de la luna, para que puedas disfrutarlos con tu telescopio. Esta es la segunda parte de los vídeos donde te mostramos las características del terreno de nuestro satélite.
Los próximos tutoriales, estarán dedicados a cielo profundo: galaxias, nebulosas, cúmulos…, por lo que cambiaremos un poco de enfoque, y puedas ir descubriendo todo lo que puedes hacer con tu telescopio, binoculares, o a simple vista.
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar su experiencia en el sitio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.OkNoMás información